Estimados/as Colegiados/as,
Desde PROGESDATOS nos informan de sus tarifas en relación con la adaptación a los nuevos principios que se nos imponen desde la entrada en vigor del REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
Si bien es cierto que el RGPD contiene muchos conceptos, principios y mecanismos similares a los establecidos por la Directiva 95/46 y por las normas nacionales que la aplican (las organizaciones que en la actualidad cumplen adecuadamente con la LOPD española tienen una buena base de partida para evolucionar hacia una correcta aplicación del nuevo Reglamento), tenemos que tener en cuenta que se modifican algunos aspectos del régimen actual y se nos imponen nuevas obligaciones que deben ser analizadas y aplicadas por cada organización teniendo en cuenta sus propias circunstancias.
Dos elementos de carácter general constituyen la mayor innovación del RGPD para los responsables: El principio de “responsabilidad proactiva” y el “enfoque de riesgo”. Además, en síntesis, deberemos tener en cuenta los siguientes principios y actuaciones:
*Registro de actividades de tratamiento
*Derecho de información
*Consentimiento
*Encargo del tratamiento-Códigos de conducta
*Evaluaciones de impacto relativas a la protección de datos
*Notificación de brechas de seguridad
*Derechos de los interesados
Dado que, la actividad del sector de los mediación de seguros se apoya, en un elevado porcentaje, en el tratamiento de datos de personas físicas, que además en muchos casos tienen carácter especialmente protegido, desde PROGESDATOS, como entidad colaboradora de los Colegios de Mediadores de Álava y Bizkaia, quedan a vuestra entera disposición para aclarar cualquier duda que tengáis al respecto.
Descargando la siguiente imagen y pinchando sobre ella podréis ver las tarifas indicadas.