Para conocimientos y efectos oportunos, trasladamos información de gran interés elaborada por la Comisión de Nuevas Tecnologías, y documento Anexo relacionado con la implementación de la EIAC.
El Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, es una de las principales organizaciones impulsoras del EIAC – Estándar para el Intercambio de Información entre Aseguradoras y Corredores- en el sector asegurador, entre otras razones porque principales beneficiarios del uso universal del EIAC van a ser los Corredores y las Corredurías de seguros.
Desde que el Consejo General, junto al resto de instituciones más representativas de la mediación, decidió unir esfuerzos y poner en marcha la Campaña de Concienciación y Comunicación sobre EIAC “Conéctate al presente para tener futuro”, las compañías aseguradoras y las tecnológicas que han manifestado con rotundidad su implicación en la implantación de EIAC no han parado de crecer. A día de hoy, 25 compañías aseguradoras y 9 compañías tecnológicas tienen implantado EIAC, en mayor o menor medida, y lo están utilizando para intercambiar información relativa a recibos y pólizas.
Así mismo, un número cada vez mayor de Corredores y Corredurías han decido apostar por el estándar EIAC. Sin embargo, a otros todavía les cuesta ver las ventajas y los beneficios directos que EIAC podría proporcionar.
La realidad es que la implantación de EIAC afecta de forma directa a las relaciones con las compañías aseguradoras, y esto tiene un impacto inmediato en la eficiencia y en los costes de nuestras empresas.
Sin el estándar EIAC, cada compañía aseguradora dispone de su propia estructura de intercambio de datos, no son estándares, lo que hace más difícil que las compañías tecnológicas -proveedoras de software- faciliten la integración de todos los datos que se manejan con muchas compañías a la vez.
Con el estándar EIAC, si se consigue, que el uso sea general, llegará un momento en el que los corredores y corredurías se olvidarán de ir a la compañía descargando ficheros de pólizas, recibos y siniestros, y cargándolos en el programa de cada uno, con lo que se ahorrará en coste y tiempo para el tratamiento de los ficheros de los clientes y disponiendo de una información, fiable y actualizada, y utilizarla para gestionar mejor el negocio.
El gran reto para todos es que cada vez más corredores, aseguradoras y tecnológicas implanten EIAC. Por ello, y para que tengáis información de primera mano sobre el estatus de implantación de empresas aseguradoras y tecnológicas que ya han apostado por EIAC, adjuntamos en primicia con vosotros la tabla que el Grupo de Trabajo para el impulso EIAC ha elaborado con este fin. Os animamos a solicitar EIAC a vuestro proveedor tecnológico, que os informe de los servicios disponibles y de las compañías que lo tienen implementado.
TABLA ADJUNTA: ESTATUS IMPLANTACIÓN DE EIAC. Información facilitada por empresas tecnológicas.